1º.- FAMASA, tiene la estructura ideal para ser un organización asociativa fuerte.
Las asociaciones son sin duda un importante elemento para el desarrollo democrático de la sociedad. Su importancia es tal, que constituyen el llamado tercer sector, con unas características comunes que las diferencian del sector público y del sector privado. Dentro de este sector las asociaciones al estar representados en los diferentes Consejos Municipales que constituyen los órganos colegiados del Ayuntamiento de Salamanca, de carácter especializado, consultivo de participación de los ciudadanos, y eso es, lo estamos haciendo desde FAMASA y de todas las asociaciones integradas.
Tienen posibilidades de participar en la toma de decisiones sobre temas que afectan o que son de interés general para nuestra ciudad a través de las asociaciones existentes. Las asociaciones permiten, entre otras cosas:
- Llamar la atención de la sociedad y a los poderes públicos sobre problemas o necesidades existentes.
- Analizar y evaluar la acción de las entidades públicas y privadas.
- Promover y ejercitar valores y actitudes que son importantes para la sociedad. - Comunicar e intercambiar ideas y experiencias con otros ciudadanos.
- Trabajar en beneficio de Salamanca, poner en marcha acciones dirigidas a resolver los posibles problemas y necesidades existente en nuestro medio más cercano.
- Conseguir, con su acción, mejorar la calidad de vida individual y colectiva de todas las personas mayores
2º.- Cómo está organizada FAMASA.
No es la primera vez que tengo que recordaros de donde procedemos las asociaciones federadas en FAMASA.
El año 2012, fue decisivo para organizar nuestra estructura, ya que en aquella época, estábamos todas las asociaciones de Salamanca, en la Unión Comarcal, e integrados en la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas.
3º.- ¿Por qué ocurrió esta separación?
Cada día que pasaba durante el año 2012, la organización funcionaba peor, cuando éramos el bloque más importante de aquella Federación y además, porque observando las subvenciones que concedía el Ayuntamiento de Salamanca, no iban destinados al lugar o lugares adecuados, motivo por el cual, el Presidente de la Unión Comarcal D. Francisco Gómez Galán, al percatarse que se estaban dando de baja algunas asociaciones de la capital, consigue reunir a todas las Juntas Directivas, de la Unión Comarcal, el día 21 de Diciembre de 2012, en la cual se llega al acuerdo por unanimidad de todos los asistentes, de solicitar la exclusión de la organización de la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Salamanca y a su vez se nombra una Comisión Promotora, para constituir una nueva Federación.
Esta Comisión o Junta Gestora, después de realizar algunas gestiones administrativas con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca, convocan la Asamblea General Constitutiva el día 12 de Enero de 2013, de todos los Presidentes y Delegados de las asociaciones de la capital, llegando al acuerdo de constituir la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca.
Quince días después, El día 28 de Enero de 2013, se llega a cabo la primera Asamblea General Extraordinaria Electoral, en la cual sale elegida la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca y a continuación se celebra otra Asamblea General Extraordinaria, en la cual se da a conocer la estructura de esta organización, que estaba constituida por 20 Asociaciones de Salamanca capital, y que en total estaban afiliados más de 10.000 socios.
El día 11 de Febrero de 2013, la nueva Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (FAMASA), convoca una nueva Asamblea General Extraordinaria, con un único punto monográfico en el Orden de Día, en la que se daba cuenta a todas las Asociaciones Federadas en (FAMASA), que esta organización estaba dada de alta en la Delegación de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca.
4º.- Ampliando nuestra estructura
Después de estar año y medio de ir consolidando nuestra estructura asociativa, decidimos que FAMASA tenía que estar unida a una organización nacional, motivo por el cual, el Día 03 de Septiembre de 2014, FAMASA, se integra en la Unión Democrática de Pensionistas de España, (UDP), por unanimidad de todas las Asociaciones. A partir de esa fecha, nos comenta la Junta Directiva Nacional de UDP, que tenemos varias asociaciones de personas mayores en la comunidad de Castilla y León, y que están dentro de su organización, con las cuales a partir de ese fecha, se establecen relaciones institucionales, de forma periódica, al objeto de constituir, la Federación Territorial de la UDP de la Comunidad de Castilla y León.
Una vez conseguido este objetivo, por decisión de la Asamblea General, sale elegida FAMASA, para realizar el trabajo administrativo y para darla de alta en la Junta de Castilla y León.
Una vez explicado nuestra procedencia como Defensor de las Personas Mayores de Salamanca y como anterior Secretario de FAMASA, me gustaría que este documento, lo pudieran leer en el Boletín Informativo de esta Federación y por lo tanto guardar cada asociación a disposición de todas las Juntas Directivas, de las diferentes asociaciones federadas, para que se familiaricen, de dónde venimos, que organización tenemos, tal como estoy comentado, que tenemos una Federación Provincial de la Unión Democrática de Pensionistas, que su Junta Directiva está compuesta por miembros de FAMASA. También tenemos otra organización a nivel de la Comunidad, la Federación Territorial de la UDP de Castilla y León. También la Junta Directiva está en su mayoría compuesta por miembros de FAMASA. Tenemos otra organización estatal la UDP Nacional, donde es elegido miembro de la Junta Directiva, a D. Francisco Gómez Galán.
Antes de finalizar esta parte de la organización asociativa, me gustaría dejar muy claro, que para ser una organización muy fuerte, todas las Juntas Directivas de las asociaciones y federaciones, tiene la obligación, de tener todos los documentos que la legislación obliga a todas, y cada una de las mismas.
5º.- Obligaciones de las Juntas de cada Asociación
Cada vez que se cambia o sale votada una nueva Junta Directiva, también tenemos la obligación de dar de baja la anterior y el alta a la nueva, en la Administración Municipal:
-Registro de Asociaciones
- Servicios Sociales
- Servicio de Mayores
Lo mismo ocurre, con la Junta de Castilla y León Delegación de Salamanca
-Registro de Asociaciones
- Servicios Sociales
Refiriéndome a las actividades que realiza cada asociación, nos tenemos que dar cuenta, cuando se inscriben los socios, que tenemos la obligación de confeccionar la inscripción en cada una de las actividades en la cual cada socio tiene que autorizar a la Junta Directiva, para poder utilizar sus datos personales:
Protección de Datos
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) en la cual se le informa que los datos personales y dirección de correo electrónico del interesado serán tratados bajo la responsabilidad de la Asociación.
Las asociaciones son sin duda un importante elemento para el desarrollo democrático de la sociedad. Su importancia es tal, que constituyen el llamado tercer sector, con unas características comunes que las diferencian del sector público y del sector privado. Dentro de este sector las asociaciones al estar representados en los diferentes Consejos Municipales que constituyen los órganos colegiados del Ayuntamiento de Salamanca, de carácter especializado, consultivo de participación de los ciudadanos, y eso es, lo estamos haciendo desde FAMASA y de todas las asociaciones integradas.
Tienen posibilidades de participar en la toma de decisiones sobre temas que afectan o que son de interés general para nuestra ciudad a través de las asociaciones existentes. Las asociaciones permiten, entre otras cosas:
- Llamar la atención de la sociedad y a los poderes públicos sobre problemas o necesidades existentes.
- Analizar y evaluar la acción de las entidades públicas y privadas.
- Promover y ejercitar valores y actitudes que son importantes para la sociedad. - Comunicar e intercambiar ideas y experiencias con otros ciudadanos.
- Trabajar en beneficio de Salamanca, poner en marcha acciones dirigidas a resolver los posibles problemas y necesidades existente en nuestro medio más cercano.
- Conseguir, con su acción, mejorar la calidad de vida individual y colectiva de todas las personas mayores
2º.- Cómo está organizada FAMASA.
No es la primera vez que tengo que recordaros de donde procedemos las asociaciones federadas en FAMASA.
El año 2012, fue decisivo para organizar nuestra estructura, ya que en aquella época, estábamos todas las asociaciones de Salamanca, en la Unión Comarcal, e integrados en la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas.
3º.- ¿Por qué ocurrió esta separación?
Cada día que pasaba durante el año 2012, la organización funcionaba peor, cuando éramos el bloque más importante de aquella Federación y además, porque observando las subvenciones que concedía el Ayuntamiento de Salamanca, no iban destinados al lugar o lugares adecuados, motivo por el cual, el Presidente de la Unión Comarcal D. Francisco Gómez Galán, al percatarse que se estaban dando de baja algunas asociaciones de la capital, consigue reunir a todas las Juntas Directivas, de la Unión Comarcal, el día 21 de Diciembre de 2012, en la cual se llega al acuerdo por unanimidad de todos los asistentes, de solicitar la exclusión de la organización de la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas de Salamanca y a su vez se nombra una Comisión Promotora, para constituir una nueva Federación.
Esta Comisión o Junta Gestora, después de realizar algunas gestiones administrativas con la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca, convocan la Asamblea General Constitutiva el día 12 de Enero de 2013, de todos los Presidentes y Delegados de las asociaciones de la capital, llegando al acuerdo de constituir la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca.
Quince días después, El día 28 de Enero de 2013, se llega a cabo la primera Asamblea General Extraordinaria Electoral, en la cual sale elegida la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca y a continuación se celebra otra Asamblea General Extraordinaria, en la cual se da a conocer la estructura de esta organización, que estaba constituida por 20 Asociaciones de Salamanca capital, y que en total estaban afiliados más de 10.000 socios.
El día 11 de Febrero de 2013, la nueva Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (FAMASA), convoca una nueva Asamblea General Extraordinaria, con un único punto monográfico en el Orden de Día, en la que se daba cuenta a todas las Asociaciones Federadas en (FAMASA), que esta organización estaba dada de alta en la Delegación de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca.
4º.- Ampliando nuestra estructura
Después de estar año y medio de ir consolidando nuestra estructura asociativa, decidimos que FAMASA tenía que estar unida a una organización nacional, motivo por el cual, el Día 03 de Septiembre de 2014, FAMASA, se integra en la Unión Democrática de Pensionistas de España, (UDP), por unanimidad de todas las Asociaciones. A partir de esa fecha, nos comenta la Junta Directiva Nacional de UDP, que tenemos varias asociaciones de personas mayores en la comunidad de Castilla y León, y que están dentro de su organización, con las cuales a partir de ese fecha, se establecen relaciones institucionales, de forma periódica, al objeto de constituir, la Federación Territorial de la UDP de la Comunidad de Castilla y León.
Una vez conseguido este objetivo, por decisión de la Asamblea General, sale elegida FAMASA, para realizar el trabajo administrativo y para darla de alta en la Junta de Castilla y León.
Una vez explicado nuestra procedencia como Defensor de las Personas Mayores de Salamanca y como anterior Secretario de FAMASA, me gustaría que este documento, lo pudieran leer en el Boletín Informativo de esta Federación y por lo tanto guardar cada asociación a disposición de todas las Juntas Directivas, de las diferentes asociaciones federadas, para que se familiaricen, de dónde venimos, que organización tenemos, tal como estoy comentado, que tenemos una Federación Provincial de la Unión Democrática de Pensionistas, que su Junta Directiva está compuesta por miembros de FAMASA. También tenemos otra organización a nivel de la Comunidad, la Federación Territorial de la UDP de Castilla y León. También la Junta Directiva está en su mayoría compuesta por miembros de FAMASA. Tenemos otra organización estatal la UDP Nacional, donde es elegido miembro de la Junta Directiva, a D. Francisco Gómez Galán.
Antes de finalizar esta parte de la organización asociativa, me gustaría dejar muy claro, que para ser una organización muy fuerte, todas las Juntas Directivas de las asociaciones y federaciones, tiene la obligación, de tener todos los documentos que la legislación obliga a todas, y cada una de las mismas.
5º.- Obligaciones de las Juntas de cada Asociación
Cada vez que se cambia o sale votada una nueva Junta Directiva, también tenemos la obligación de dar de baja la anterior y el alta a la nueva, en la Administración Municipal:
-Registro de Asociaciones
- Servicios Sociales
- Servicio de Mayores
Lo mismo ocurre, con la Junta de Castilla y León Delegación de Salamanca
-Registro de Asociaciones
- Servicios Sociales
Refiriéndome a las actividades que realiza cada asociación, nos tenemos que dar cuenta, cuando se inscriben los socios, que tenemos la obligación de confeccionar la inscripción en cada una de las actividades en la cual cada socio tiene que autorizar a la Junta Directiva, para poder utilizar sus datos personales:
Protección de Datos
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD) en la cual se le informa que los datos personales y dirección de correo electrónico del interesado serán tratados bajo la responsabilidad de la Asociación.
Publicar un comentario